Nuestras calles, en Nuestras manos!

Desde hace ocho años, los vecinos y vecinas de los barrios del norte de Madrid venimos movilizándonos en el marco de la Semana Europea de Movilidad, reivindicando la bicicleta como medio de transporte público.

El lema de la Semana Europea de la Movilidad de este año 2014, ¡NUESTRAS CALLES EN NUESTRAS MANOS!, nos habla de que las ciudadanas y ciudadanos tenemos la opción de elegir dejar el coche y utilizar un transporte menos contaminante, pero también nos dice que somos las ciudadanas y ciudadanos quienes tenemos que tomar las decisiones sobre cómo queremos que sean las  calles de nuestras ciudades.


El año pasado solicitábamos la elaboración y puesta en marcha de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que facilitara los trayectos a pie y en bicicleta y que exigiera la utilización de energías limpias para el transporte motorizado. Y dejábamos claro que ese Plan debía ser participado por la ciudadanía.

Hoy tenemos un PMUS,  dicen, pero contiene muchas carencias porque, una vez más, no nos han tenido en cuenta.  Entre estas carencias, y en lo que a movilidad ciclista se refiere señalamos el no contemplar la ampliación de horario para poder llevar la bici en el metro, pero también el hecho de implantar un sistema de bicicletas públicas de alquiler, que no atiende para nada  las demandas ciudadanas, con un precio elevado para las personas que quieran utilizarlo como medio de transporte y con un área de implantación muy pequeña que le resta utilidad como medio de transporte.

Estas carencias nos indican, claramente, que la apuesta por la bici por parte del Ayuntamiento, es una mera atracción turística-recreativa, tan lejos de las demandas ciudadanas  que podríamos afirmar que nuestras calles están en SUS manos!

Por eso el sábado 20 se septiembre volvemos a salir a la calle para seguir reivindicando el uso de la bicicleta como medio de transporte, para seguir pidiendo a las personas usuarias del automóvil solidaridad con las que utilizamos la bicicleta, para seguir exigiendo la pacificación del tráfico urbano, es decir, la reducción de la velocidad para el automóvil  y la ampliación de las zonas peatonales en los barrios. Por eso, el sábado 20 de septiembre volvemos a alzar un año más nuestra voz colectiva y rotunda, reclamando

NUESTRAS CALLES EN NUESTRAS MANOS!!!

y a la puerta esperando la bicicleta inmóvil...

ODA A LA BICLETA
Pablo Neruda

Iba
por el camino
crepitante:
el sol se desgranaba
como maíz ardiendo
y era
la tierra
calurosa
un infinito círculo
con cielo arriba
azul, deshabitado.

Pasaron
junto a mí
las bicicletas,
los únicos
insectos
de aquel
minuto
seco del verano,
sigilosas,
veloces,
transparentes:
me parecieron
sólo
movimientos del aire.

Obreros y muchachas
a las fábricas
iban
entregando
los ojos
al verano,
las cabezas al cielo,
sentados
en los
élitros
de las vertiginosas
bicicletas
que silbaban
cruzando
puentes, rosales, zarza
y mediodía.

Pensé en la tarde cuando los muchachos
se laven,
canten, coman, levanten
una copa
de vino
en honor
del amor
y de la vida,
y a la puerta
esperando
la bicicleta
inmóvil
porque
sólo
de movimiento fue su alma
y allí caída
no es
insecto transparente
que recorre
el verano,
sino
esqueleto
frío
que sólo
recupera
un cuerpo errante
con la urgencia
y la luz,
es decir,
con
la
resurrección
de cada día.

El Consorcio Regional de Transportes aprueba nuevos recortes en el servicio de la EMT

19 líneas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid verán reducida la frecuencia de paso de sus autobuses a partir del próximo mes de octubre. Además, desaparecerán las líneas de Búho-Metro que circulan en superficie por los recorridos de metro, las dos líneas nocturnas circulares y la línea que comunica Ciudad Universitaria con el campus de Somosaguas. El comité de empresa convoca una concentración frente a la sede del Consorcio Regional de Transportes el jueves 19 de septiembre a las 11h.

A partir del lunes 30 de septiembre, 18 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid sufrirán recortes que se traducirán en esperas más largas para los usuarios del transporte público. El comité de empresa de la EMT detalla las líneas que se verán afectadas a partir del mes de octubre próximo y añade que el Metro-Búho, la red de autobuses nocturnos que circulan en superficie por los recorridos de metro desaparecerá, al igual que las dos líneas nocturnas circulares que prestaban servicio en fin de semana y en víspera de festivos y la línea universitaria denominada con la letra I, que cubría el recorrido entre Ciudad Universitaria y el Campus de Somosaguas.
Las líneas afectadas son:

9.- Sevilla - Hortaleza
20.- Sol - Pavones
27.- Embajadores – Plaza de Castilla
29.- Felipe II - Manoteras
30.- Felipe II - Pavones
36.- Atocha - Campamento
38.- Manuel Becerra – Las Rosas
39.- Ópera – San Ignacio
44.- Callao – Marqués de Viana
49.- Plaza de Castilla – Arroyo del Fresno
60.- Plaza de la Cebada - Orcasitas
72.- Diego de León - Hortaleza
82.- Moncloa – Barrio de Peñagrande
83.- Moncloa – Barrio del Pilar
107.- Plaza de Castilla - Hortaleza
114.- Avenida de América – Barrio del Aeropuerto
115.- Avenida de América - Barajas
138.- Plaza de España - Aluche

Estos nuevos recortes se suman a los producidos en 2010 (24 líneas), 2011 (33 líneas), 2012 (18) y en 2013, año en que la reducción de la frecuencia de los autobuses afectan ya a 27 líneas. Paradójicamente, los recortes coinciden con sucesivos incrementos de las tarifas del transporte público.

El comité de empresa convoca a la ciudadanía a participar en una concentración que tendrá lugar el jueves 19 de septiembre a las 11h frente a la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en la calle Santa Engracia 120.

CUANTO MENOS TRANSPORTE PÚBLICO TENGAMOS, MÁS VEHÍCULOS PRIVADOS SURCARÁN NUESTRAS CALLES Y MÁS DIFICULTADES PARA IR EN BICICLETA.


VII Marcha reivindicando la bicicleta como medio de transporte


AIRE LIMPIO! TÚ DECIDES!

“La bicicleta es una máquina silenciosa y perfecta, como un velero, tan práctica que uno se asombra de que también sea tan poética” 
Antonio Muñoz Molina


Desde hace siete años, los vecinos y vecinas de los barrios del norte de Madrid venimos movilizándonos en el marco de la Semana Europea de Movilidad, reivindicando la bicicleta como medio de transporte.

El lema de este año es ¡AIRE LIMPIO! ¡TÚ DECIDES!, indicando que las ciudadanas y ciudadanos tenemos la opción de elegir dejar el coche y utilizar un transporte menos contaminante.

Pero necesitamos algo más. No podemos esperar a que todas las personas tomemos las decisiones apropiadas. Necesitamos una planificación sostenible de nuestra ciudad, una planificación participada que contribuya a que todas las ciudadanas y ciudadanos de Madrid la sintamos como nuestra.

Necesitamos la puesta en marcha de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que facilite los trayectos a pie y en bicicleta y que exija la utilización de energías limpias para el transporte motorizado.

Necesitamos campañas de concienciación ciudadana hacia actitudes colaborativas y cooperativas con el resto de los ciudadanos y ciudadanas que vivimos la ciudad.

Actitudes que no tuvo en cuenta el conductor del vehículo que el pasado 6 de agosto arroyó a un  ciclista en una calle de nuestros barrios.

No es el primer ciclista que muere en las carreteras y calles de nuestras ciudades, pero sí nos gustaría que fuese el último. Desde aquí nuestro recuerdo entrañable a todas las víctimas ciclistas, arrolladas por la actitud irresponsable de conductores que piensan que la calzada les pertenece sólo a ellos o que conducen de manera agresiva y con desprecio a las demás personas.

Por eso con esta marcha, además de reivindicar el uso de la bicicleta como medio de transporte, además de pedir a las personas usuarias del automóvil solidaridad con las que utilizamos la bicicleta, queremos exigir la pacificación del tráfico urbano, es decir, la reducción de la velocidad para el automóvil  y la ampliación de las zonas peatonales en los barrios.

Queremos una ciudad sostenible y saludable en la que todas las personas podamos vivir con aire limpio y con actitudes limpias.


Hagamos realidad nuestro lema todos los días del año: ¡MADRID EN BICI ES POSIBLE!

Ruta y perfil - septiembre 2012

Para que lo veas con mayor detalle, aquí tienes la ruta y el perfil. Como ves, apenas hay un par de lugares donde tendrás que darle un poco más de ánimo a la marcha.





Cartel de la marcha del 22 de septiembre

Ya está disponible el cartel de la marcha. Puedes bajarlo e imprimir las copias que necesites para distribuir. También puedes puedes distribuirlo por mail y/o pasar directamente el enlace a nuestro blog. Gracias.